JjetisLarenttt123as

Historia del Flyboard

El Flyboard es uno de los deportes náuticos más vanguardistas. Su aparición es relativamente contemporánea ya que, su invención, se atribuye Franky Zapata hace aproximadamente una década.

En el otoño de 2012, Franky, tuvo la genial idea de usar la propulsión del agua, como en las motos náuticas, para impulsar una tabla hacia el exterior de la superficie acuática. Luego de varios intentos, mejoró el diseño y logró su objetivo que era expulsar la tabla del agua y que se mantenga estable en el aire. Sobre la tabla van un par de botas en las que se introducen los pies de quien quiera probar el invento.

En la actualidad se han logrado diseñar también Flyboard aéreos. La versión más reciente propulsada por aire, logró, en abril de 2016, un récord mundial Guinness por el vuelo más extenso de una aerotabla, sobrepasando los dos kilómetros.

Si quieres reservar con nosotros pincha aquí

¿Cómo funciona el Flyboard?

 

El Flyboard está unido mediante una manguera larga a la moto acuática. El agua es forzada a presión desde la moto acuática. La moto recoge el agua por la proa y mediante una turbina la expulsa a gran presión por la popa. Una manguera de unos veinte metros, similar a la que usan los bomberos, es la encargada de transportar esa presión hasta la tabla.

El equipo se puede utilizar de dos modos: el primero requiere de dos personas, una para controlar el acelerador que regula la potencia y la altura del piloto. El segundo modo se trata en un accesorio llamado «kit de gestión electrónica», que hace que el conductor controle el acelerador. Si el piloto logra controlar la orientación vectorial de los chorros de agua, es capaz de alcanzar alturas mayores a quince metros.

Sobre la tabla hay unas boquillas adosadas a las botas que sostienen al piloto sobre la tabla. Las botas están fijadas a la tabla que es similar a las que se usan en wakeboard. Debajo de las botas se eyectan chorros de agua a presión que impactan en el agua y empujan a la tabla hacia arriba.

La movilidad del Flyboard permite al piloto múltiples grados de libertad, incluso le posibilita hundirse en el agua hasta dos metros y medio de profundidad.

Requisitos para volar en Flyboard

Para hacer Flyboard se exige ser mayor de 18 años o de 16 años con permiso de los padres. Por lo demás, la práctica de este deporte alucinante no requiere fuerza física ni entrenamiento. Aquellos que logren controlar el equilibrio más rápido, serán capaces de atreverse con trucos y piruetas.

¿Tienes dudas sobre qué necesitas para practicar este deporte? Te dejamos por aquí uno de nuestros artículos dónde hablamos sobre ello

Sin embargo no hace falta poseer habilidades extraordinarias, según las empresas que han comenzado a ofrecer el alquiler de estos artefactos, todos pueden volar desde el primer intento. Lo importante para lograr un mejor desempeño es tener confianza y sentirse cómodo jugando en el agua.

Las personas que hayan sufrido dislocación de hombros o rodillas y corran riesgo de una recaída en esta afección, no deben intentar hacer Flyboard. Tampoco aquellos que por prescripción médica no puedan zambullirse en el agua.

El Flyboard no es recomendable para mujeres embarazadas ni para personas con problemas graves de espalda o cuello.

Está prohibido practicar Flyboard si se está bajo los efectos de alcohol o drogas.

¿Tienes alguna duda?

Si tienes alguna duda que no hayamos comentado, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, y te ayudaremos lo antes posible.

Viaje de 3 días por Ibiza

Desde Jetislarent te daremos unos «tips» para que tu estancia en Ibiza sea lo mejor posible. Si quieres aprovechar al máximo tu tiempo de vacaciones, somos los indicados. 

Si quieres puedes alquilar una de nuestras motos en esta isla y disfrutar aún más pincha aquí.

Ibiza es un destino turístico que se destaca por ser uno de los más famosos a nivel mundial, y no es para menos. Es un paraíso donde te encontrarás con unas aguas turquesas, calas exóticas y un ambiente nocturno que atrae a miles de visitantes todos los años. Pero, puede que no sepas que ver en Ibiza en 3 días, y no te preocupes porque hoy hablaremos de los indispensables.

Día 1

Pasear por el Patrimonio de la Humanidad hasta la tradición más esencial.

El día puede empezar visitando el recinto amurallado de Dalt Vila, declarado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en 1999. Se trata de la ciudad alta de Ibiza, un entramado de callejones empedrados, fachadas encaladas y rincones llenos de esencia. Si te gusta el arte no puedes dejar de visitar el Museo Puget.

Una vez alcanzada la cima de Dalt Vila, con la Catedral coronando la ciudad amurallada, y te has quedado con ganas de descubrir más sobre las primeras civilizaciones de Ibiza puedes visitar el Museo de Puig des Molins, donde podrás observar la necrópolis más extensa y mejor conservada de todo el mundo.

La primera jornada de este viaje acabará en Santa Eulària, una localidad ubicada entre Sant Carles y la ciudad de Ibiza. En Santa Eulària podrás dar un agradable paseo por su costa y disfrutar de cualquiera de los establecimientos que se encuentran a pie del paseo marítimo.

La iglesia (Puig de Missa), situada encima de una montaña, y las vistas que se pueden contemplar desde allí son una auténtica joya que bien merecen visitarse.

Día 2

La ruta de los pueblos blancos

La ruta de esta segunda jornada empezará en Santa Gertrudis para luego dirigirse hasta Sant Miquel y llegar a Sant Joan, ubicado en el norte de la isla. La parada imprescindible en Santa Gertrudis es el bar Costa, donde se sirven bocadillos de renombre internacional. Sant Miquel y Sant Joan, por su parte, son lugares donde se puede experimentar la ‘slow life’, la calma y la tranquilidad.

 

Tras Sant Joan, el visitante se puede dirigir a Santa Agnès y probar las famosas tortillas del Bar Cosmi. Un valle repleto de almendros harán de su visita un auténtico espectáculo en cualquier momento del año, pero especialmente en febrero, cuando estos árboles florecen. Es posible rodear el valle a través de una ruta circular que le llevará a un acantilado con imponentes vistas: se trata de sa Penya Esbarrada, conocido también como las Puertas del Cielo.

Día 3

Relax al lado del mar

La ruta del tercer y último día llevará al visitante a la zona oeste de la isla de Ibiza. Empezando el recorrido en ses Salines, parque natural, se pueden bordear los estanques de las salinas y disfrutar, según la época, de los flamencos que hacen de Ibiza su hábitat. Un paseo por la playa de ses Salines para acabar en la Torre de ses Portes, una de las construcciones defensivas de las muchas que hay en la isla distribuidas por la costa. Desde este punto se puede observar el paso entre Ibiza y Formentera, es Freus.

Tras este relajante paseo, el visitante puede dirigirse hacia sa Caleta, una de las playas más auténticas y donde se puede ver el poblado fenicio, el primer asentamiento que hubo en la isla

A continuación, aconsejamos llegar hasta Sant Josep y elegir entre las múltiples opciones de playas que oferta este municipio. Cala Bassa, Cala d’Hort, Platges de Comte o Cala Tarida son algunas de los mejores arenales que hay en Ibiza y todos ellos se encuentran en este municipio.

Un baño en cualquiera de estas playas o, incluso, una siesta si el tiempo no acompaña, son algunas de las mejores opciones para volver al destino de origen con la mejor de las energías.

Si quieres disfrutar aún más de estas playas contacta con nosotros y reserva una experiencia única. 

Alternativas al mal tiempo en Ibiza

Cierto es que cuando hace mal tiempo, no sabemos qué hacer. Y aunque en Ibiza haya más de 300 días de sol al año, el tiempo también cambia, como en cualquier otra parte del mundo. Si la isla es bonita cuando brilla el sol, te sorprenderá lo bonita que puede llegar a ser cuando llueve o cuando hay tormentas eléctricas.

Sabemos que durante tus vacaciones querrás hacer algo más que solo mirar por la ventana, así que no te preocupes, que podrás seguir haciendo cosas. Recuerda, el mal tiempo solo está en la mente; el tiempo es tiempo – sea bueno o malo no es excusa, así que sal y disfruta de sus otras maravillas.

IR A UN BAR O CAFETERÍA

La gente es otra de las maravillas que tiene Ibiza, su ambiente, da igual el clima siempre es optimista, la gente está contenta y feliz por estar en uno de los mejores lugares del mundo.

Si vas por la fiesta, lo bueno de Ibiza, es que tiene mucha, da igual  la temporada, pero en Verano, es una locura, vas a tener por la zona mas turística un gran ambiente, y buenas opciones para salir a tomar algo y disfrutar de las vacaciones.

DESCUBRE LA BELLEZA NATURAL DE LA ISLA

Los días grises y frescos son la oportunidad perfecta para salir y descubrir la belleza natural de la isla. Eso sí tenemos que tener cuidado, si vemos que clima no acompaña en absoluto, mejor intentar salir mañana de ruta. Si el tiempo es algo nublado y podemos salir, tenemos que aprovechar que las playas están prácticamente vacías para disfrutar de su belleza en su máximo esplendor.

Recuerda que si no tienes conocimiento sobre senderismo siempre puedes salir a dar una vuelta por la playa tranquilamente, con una sudadera y disfrutar de la brisa de Ibiza, que será más seguro y podrás disfrutarlo de igual manera.

Si no sabes que ruta hacer, siempre puedes echarle un ojo a esta página, la cual tiene muchas rutas donde poder elegir la que mas te guste.

VE A UN BEACH CLUB Y DISFRUTA DEL MAR EMBRAVECIDO

Una de las mejores opciones y más famosas en Ibiza, son los Beach Club. Si con el mal tiempo buscas algo de entretenimiento, pásate por algún beach club o restaurante de playa donde podrás disfrutar de una comida y bebidas excelentes en un entorno marítimo, además de unas vistas panorámicas fabulosas al mar. Ya te aseguramos que ningún día es malo en un lugar así…

CUEVAS DE CAN MARÇA

Sumérgete en otro tiempo y deléitate con las milenarias estalactitas y estalagmitas de las misteriosas cuevas de Can Marça. Antiguamente sirvieron como refugio para contrabandistas, pero hoy en día son todo un espectáculo de piscinas a varios niveles iluminadas en tonos verdes y cascadas iluminadas con vivos colores y shows de luces muy divertidos. Están ubicadas cerca del Puerto de San Miguel, por lo que también disfrutarás de un paseo agradable.

MÍMATE UN POCO

¿Por qué no huir del mal tiempo refugiándote en un spa y regalándote un buen tratamiento o un masaje? Un spa fabuloso es lo ideal para desestresarse y darse un capricho, que ya iba siendo hora.

Es ideal para pasar un momento de relax sólo o con las personas que mas quieres, después salís como nuevos, eso sí. si os hacéis adictos no nos culpéis a nosotros.

Mejores lugares para ir a Ibiza este verano

MEJORES CALAS Y PLAYAS DE IBIZA

De entre las mejores calas y playas de Ibiza la que sin duda os recomiendo no perderos son las siguientes.

Si quieres puedes alquilar una de nuestras motos en esta isla y disfrutar aún más pincha aquí.

Cala Bassa

La Cala bassa es una playa estrecha y arenosa, con aguas cristalinas y tranquilas, que la convierten en una de las más bellas y mejores calas de Ibiza

En verano esta playa está bastante llena. Hay algunos bares y restaurantes, desde los que podréis disfrutar de las maravillosas vistas.

Habitualmente premiada con bandera azul debido a la increíble claridad y el color azul que aquí el agua presenta. Además, debido a la escasa pendiente que encontramos en los primeros metros de playa, el agua de esta playa acostumbra a tener una temperatura cálida, por lo que el mar te invita a entrar y darte un buen chapuzón.

Cala Comte

Las platges de Comte ―o Cala Conta, como se conocen en castellano― representan uno de los rincones marítimos más visitados de Ibiza. Se trata de una preciosa sucesión de caletas situada al noroeste de la isla, a tan sólo 8 kilómetros de Sant Josep de Sa Talaia.

Si deseas alquilar nuestros servicios en esta playa consulta la disponibilidad aquí.

Además de por sus finas arenas blancas y sus aguas de color esmeralda, el entorno de cala Conta destaca por sus diversos restaurantes, por sus puestas de sol inmejorables, y por la hilera de islotes que flotan en el horizonte más próximo. Aunque cala Conta es altamente disfrutable tanto en invierno como en verano, nosotros recomendamos su visita en junio y en septiembre, cuando la afluencia de turistas no es tan masiva y, sin embargo, las temperaturas permiten el baño

Las aguas de Cala Salada son turquesas, limpias y calmadas, un lugar ideal para nadar y realizar snorkel, Seabob o el flyboard de forma tranquila.

Cala Tarida

Cala Tarida es una zona turística muy apreciada en el municipio de Sant Josep de Sa Talaia, en el oeste de la isla. El viajero se sorprenderá ante la variedad de su paisaje. Un hermoso arenal contrasta con rocas y pequeños islotes, que van separando distintos tramos de playa. Las aguas tranquilas, la ubicación resguardada de los vientos, la práctica de deportes y la disponibilidad de todo tipo de servicios, convierten al lugar en uno de los favoritos para unas vacaciones en familia.

Si deseas alquilar nuestro barco en esta playa consulta la disponibilidad aquí.

Pero no hay que ir muy lejos si lo que se busca es soledad y aislamiento. En el área de Cala Tarida es posible perderse en algunas de las pequeñas calas situadas más al norte. Incluso se puede practicar nudismo frente al islote de Sa Sabata (el zapato). Nadar hacia rocas con peculiares formas y contemplar los atardeceres son actividades sencillas y placenteras que no olvidan quienes visitan este hermoso rincón de Ibiza.

Si quieres disfrutar aún más de estas playas contacta con nosotros y reserva una experiencia única. 

Cala Saladeta

Cala Salada mantiene todavía el aire marinero de antaño. Nada más llegar, les llamará la atención la curiosa casa de piedra, con el enlucido rosa en los laterales, que llega casi hasta el agua. Ésta es una playa popular para la gente de Sant Antoni, que la frecuenta sobre todo los fines de semana. Un ambiente familiar al que las casetas varadero le aportan, si cabe, mayor atractivo.

La orilla es de arena y la cantidad de ésta en el interior depende de los temporales del invierno. Hay servicio de hamacas, sombrillas y velomares , y un restaurante en el que se sirve buen pescado. Hacia el otro lado, tras un tramo de rocas, encontrarán Cala Saladeta, la cual hablaremos ahora de ella, más pequeña pero de gran belleza, con una arena fina que otorga al mar una tonalidad intensa y paradisíaca.

Rodeada de colinas de bosque de pinos, la pequeña calita de arena de Cala Salada es un destino preferido para la gente de la isla y los propietarios de embarcaciones privadas. El agua es hermosa y clara, poco profunda y perfecta para nadar. El fondo marino es en su mayoría de arena blanda.

Cala Saladeta

Cerca de Cala Salada, un peñasco divide ambas calas. A la izquierda, junto al acceso al aparcamiento y la parada de autobús, se extiende Cala Saladeta.

Si deseas alquilar nuestros servicios en esta playa consulta la disponibilidad aquí.

Sus aguas son de color esmeralda y existen numerosas piedras en los primeros metros de orilla, así que siempre vendrán bien unos escarpines (aunque se puede sobrevivir sin ellos) . Este sector playero suele estar relativamente tranquilo y es una estupenda opción para disfrutar con un poco más de calma de este rincón natural.

A la derecha del peñón, sin embargo, se extiende una de las más famosas playas de Ibiza. Se llama Cala Saladeta, aunque su denominación se confunde muchas veces con su hermana, Cala Salada.

Se puede llegar a través de las rocas, pero el camino tiene sus peligros y siempre es más recomendable hacerlo por un senderito que nace detrás de las rocas. Es más largo, pero no te lo pienses porque, además, ofrece estupendas panorámicas del mar en el que te vas a bañar. Una escalerita final te lleva hasta la arena donde, prácticamente a cualquier hora del día, las ganas de fiesta se notan en el ambiente.

¿Qué es el Flyboard?

Hoy en nuestra sección hablaremos sobre el Flyboard. Se trata de un deporte que se inventó en 2012 por Francky Zapata, el francés ex campeón del mundo de motos de agua. Todo empezó por un vídeo que publicó en YouTube que obtuvo dos millones de visitas en sólo una semana.

Gracias a nosotros podrás disfrutar de este maravilloso deporte de la mano de Jetislarent, en todo Ibiza, si quieres ver nuestra disponibilidad «ALQUILAR AHORA FLYBOARD»

¿Qué equipamiento necesitas?

El equipamiento que necesitaremos es el siguiente:

  • Flyboard: dispositivo que se coloca en la moto de agua para precisar en qué ubicación te encuentras. Además te da la posibilidad de sumergirte en el agua o elevarte los metros máximos permitidos, que más adelante nombraremos cuáles son.
  • Botas: son un tipo de botas que van ancladas a la tabla.
  • Fijadores: como el propio nombre indica, son dos elementos que se colocan sobre la tabla para anclar las botas sobre ésta para que estén sujetas y no se desplacen mientras realizamos la actividad.
  • Tabla aerodeslizadora (o plancha): tipo tabla de snowboard pero más pequeña y en la que, como hemos comentado anteriormente, las botas están fijas. Ésta también está compuesta por un par de flotadores que tiene debajo y un tubo de casi 20cm al cual se conecta la manguera por la que pasará el agua para realizar propulsión y elevarte.
  • Manetas: son unas manivelas que permiten ejercer una presión sobre la bomba de los frenos y los cambios de la moto de agua, para así manejar los movimientos que quieras realizar. En los casos de principiantes normalmente es el instructor (el de la moto acuática) el que se encarga de manejarlas.
  • Manguera de agua con conectores: esta manguera (de casi 20 metros) va conectada a la tabla y a la parte de atrás de la moto de agua y hará presión y te propulsará hacia arriba. La altura que puedes llegar a conseguir (hasta 15 metros) depende de la habilidad que tengas; y desde dicha altura podrás realizar giros, piruetas y todo tipo de saltos. Al sumergirte la profundidad máxima es de 2’5 metros.
  • Moto de agua: este elemento es imprescindible para la práctica de esta actividad, ya que gracias a él sale la presión del agua hacia la tabla a través de la turbina.
  • Neopreno: el neopreno es opcional a no ser que el agua esté muy fría, que en este caso será obligatorio y así podremos evitar posibles hipotermias. Además ayuda a amortiguar las caídas.
  • Casco: es importante llevar casco para evitar posibles lesiones si sufres alguna caída.
  • Chaleco salvavidas: importante ir siempre protegido, aunque sepamos nadar.

¿Quién puede practicar este deporte?

Si te estás preguntando si todo el mundo puede practicar este deporte la respuesta es si entre comillas, lo único que necesitas es estar en buena condición física y si eres menos, una autorización legal.

Si tienes alguno de los siguientes problemas, es recomendable que lo consultes con nuestro experto, y que te aconseje, siempre velaremos por tu seguridad.

  • Chicas embarazadas.
  • Personas con problemas graves de espalda y/o cuello.
  • O personas que se hayan dislocado hombros o rodillas y tengan riesgo de volver a recaer en el mismo problema.
  • Además, sin duda, todos aquellos que estén bajo los efectos de las drogas o el alcohol.

wave-hand.png Página de contacto

Teléfono

662 07 38 40

696 16 88 12

Email

ibiza@jetislarent.es

Dónde estamos

Ibiza, españa

    Página de inicio

    Definir una página de inicio

    La página de inicio es la puerta de entrada a tu sitio. En esta guía, se explican los pasos para cambiar la página de inicio por cualquier página que hayas creado.

    Paso 1: Crea una página de inicio

    Si ya has creado una página que quieras usar como página de inicio, sáltate esta sección y ve al paso 2.

    1. Ve a Página en el Escritorio de WordPress.com.
    2. Haz clic en Añadir nueva página.
    3. Dale a la página el título que quieras, por ejemplo, «Inicio».
    4. Añade el contenido que quieras, como texto e imágenes, en tu página.
    5. Publica la nueva página.

    Paso 2: Define una página de inicio estática

    Para definir una nueva página como página de inicio de tu sitio, sigue estos pasos:

    1. Ve a Apariencia → Personalizar .
    2. Busca la opción Ajustes de la página de inicio.
    3. Selecciona la opción Una página estática y, a continuación, elige la nueva página de la lista desplegable Página de inicio.
    4. En la ventana de vista previa se mostrará la página que acabas de elegir como página de inicio de tu sitio.

      Haz clic en el botón Guardar cambios para guardar la configuración de la página de inicio.

    Paso 3: Crea una página de blog (opcional)

    Si tienes previsto crear un blog, puedes configurar una página aparte para mostrar tus entradas de blog.

    Recuerda que deberás publicar tu página para que aparezca en el menú desplegable de la opción Página de entradas.

    1. En Personalizar → Ajustes de la página de inicio, elige la página del blog que quieras en el menú desplegable Página de entradas. Si aún no tienes ninguna, haz clic en Añadir nueva página y asígnale el nombre de «Blog» o «Noticias», por ejemplo.
    2. Haz clic en el botón Guardar cambios para guardar los cambios.

    MOTOS DE AGUA

    ¿Cómo funcionan las motos de agua?

    Conocer cómo funciona una moto de agua, te hará escogerla como la mejor manera de aventurarte al mar. Sol, olas y adrenalina pura en una embarcación relativamente pequeña en dimensiones, pero gigante en emoción. Sea para el deporte o la recreación, su cilindrada permite una potente navegación solo o acompañado. Lee detalles que te serán útiles para esta experiencia única.

     

    ¿Qué son las motos de agua?

    Las motos de agua, acuáticas o náuticas son los nombres más comunes para referirse a esta alternativa de navegación que consiste en una embarcación que es impulsada por una turbina. Entre los conocedores podrías oír también el término PWC para Personal WaterCraft entendido como embarcación de agua personal.

    Una moto de agua, un chaleco salvavidas y un conductor de 18 años o más es lo único que se necesita para una súper aventura en el mar. También puedes montar en una moto de Jetislarent pero deberás ir acompañado por un supervisor, el cual conducirá la moto durante la travesía. Para evitar cualquier accidente con otros bañistas, la navegación debe darse mínimo a 200 metros de lejanía de la playa.

    ¿Cómo funciona una moto de agua?

    Tan fácil como un botón de encendido/apagado y una palanca que sacará la máxima potencia de tu moto. Sus modelos varían y pueden estar entre los 50 cv a los 300 cv. Es una embarcación pequeña y muy manejable; por lo general, sus medidas promedio se mantienen en los 2,5 metros de largo y tanto ancho como altura rondan el metro.

    No utiliza hélice, sino una turbina interna o impulsor. Con una cilindrada de motor de hasta 900 cc. Desde el año 2002, la fabricación de sus motores tiene compromiso con el control de emisiones contaminantes. En lo que le exiges potencia de velocidad, una bomba aspira agua y el impulsor la expulsa con tal fuerza que se crea un chorro que empuja y hace que la moto avance a toda capacidad.

    Especialmente para las competencias el Jet ski o moto monoplaza. En el modo recreo se encuentran las multiplaza que pueden ofrecer cómodos puestos desde dos hasta cuatro personas. Son usadas para travesías más largas, e inclusive servicios de socorro y salvamento.

    Recomendaciones para su mantenimiento
    Siempre será importante leer bien y seguir las recomendaciones de cada fabricante. Yamaha, BRP-Sea doo, Kawasaki, Honda y HSR-Benelli son parte de las empresas más reconocidas dedicadas a la fabricación de motos de agua.

    No esperes a después. Al sacar la moto del mar, tan pronto como sea posible, un baño con agua dulce por toda la parte externa es lo mejor. Para la limpieza de la parte interna es necesario esperar que el motor enfríe, vaciar el casco y aplicar un producto recomendado para erradicar restos de sal en la parte mecánica.

    Saber cómo funciona una moto de agua, te abre todo un panorama para animarte a montarte en una. Es una actividad física emocionante y que con la práctica se hace cada vez más sencilla, versátil y divertida.