Viaje de 3 días por Ibiza
Desde Jetislarent te daremos unos «tips» para que tu estancia en Ibiza sea lo mejor posible. Si quieres aprovechar al máximo tu tiempo de vacaciones, somos los indicados.
Si quieres puedes alquilar una de nuestras motos en esta isla y disfrutar aún más pincha aquí.
Ibiza es un destino turístico que se destaca por ser uno de los más famosos a nivel mundial, y no es para menos. Es un paraíso donde te encontrarás con unas aguas turquesas, calas exóticas y un ambiente nocturno que atrae a miles de visitantes todos los años. Pero, puede que no sepas que ver en Ibiza en 3 días, y no te preocupes porque hoy hablaremos de los indispensables.
Día 1
Pasear por el Patrimonio de la Humanidad hasta la tradición más esencial.
El día puede empezar visitando el recinto amurallado de Dalt Vila, declarado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en 1999. Se trata de la ciudad alta de Ibiza, un entramado de callejones empedrados, fachadas encaladas y rincones llenos de esencia. Si te gusta el arte no puedes dejar de visitar el Museo Puget.

Una vez alcanzada la cima de Dalt Vila, con la Catedral coronando la ciudad amurallada, y te has quedado con ganas de descubrir más sobre las primeras civilizaciones de Ibiza puedes visitar el Museo de Puig des Molins, donde podrás observar la necrópolis más extensa y mejor conservada de todo el mundo.
La primera jornada de este viaje acabará en Santa Eulària, una localidad ubicada entre Sant Carles y la ciudad de Ibiza. En Santa Eulària podrás dar un agradable paseo por su costa y disfrutar de cualquiera de los establecimientos que se encuentran a pie del paseo marítimo.
La iglesia (Puig de Missa), situada encima de una montaña, y las vistas que se pueden contemplar desde allí son una auténtica joya que bien merecen visitarse.
Día 2
La ruta de los pueblos blancos
La ruta de esta segunda jornada empezará en Santa Gertrudis para luego dirigirse hasta Sant Miquel y llegar a Sant Joan, ubicado en el norte de la isla. La parada imprescindible en Santa Gertrudis es el bar Costa, donde se sirven bocadillos de renombre internacional. Sant Miquel y Sant Joan, por su parte, son lugares donde se puede experimentar la ‘slow life’, la calma y la tranquilidad.

Tras Sant Joan, el visitante se puede dirigir a Santa Agnès y probar las famosas tortillas del Bar Cosmi. Un valle repleto de almendros harán de su visita un auténtico espectáculo en cualquier momento del año, pero especialmente en febrero, cuando estos árboles florecen. Es posible rodear el valle a través de una ruta circular que le llevará a un acantilado con imponentes vistas: se trata de sa Penya Esbarrada, conocido también como las Puertas del Cielo.
Día 3
Relax al lado del mar
La ruta del tercer y último día llevará al visitante a la zona oeste de la isla de Ibiza. Empezando el recorrido en ses Salines, parque natural, se pueden bordear los estanques de las salinas y disfrutar, según la época, de los flamencos que hacen de Ibiza su hábitat. Un paseo por la playa de ses Salines para acabar en la Torre de ses Portes, una de las construcciones defensivas de las muchas que hay en la isla distribuidas por la costa. Desde este punto se puede observar el paso entre Ibiza y Formentera, es Freus.

Tras este relajante paseo, el visitante puede dirigirse hacia sa Caleta, una de las playas más auténticas y donde se puede ver el poblado fenicio, el primer asentamiento que hubo en la isla

A continuación, aconsejamos llegar hasta Sant Josep y elegir entre las múltiples opciones de playas que oferta este municipio. Cala Bassa, Cala d’Hort, Platges de Comte o Cala Tarida son algunas de los mejores arenales que hay en Ibiza y todos ellos se encuentran en este municipio.
Un baño en cualquiera de estas playas o, incluso, una siesta si el tiempo no acompaña, son algunas de las mejores opciones para volver al destino de origen con la mejor de las energías.